domingo, 16 de octubre de 2011

FASE 1: Evaluación y análisis de datos


FECHA: Del 10 al 11 de octubre HORAS: 8-10 horas.
Objetivos:
  1. Obtener información sobre los distintos contextos con los que se relaciona M (familiar, escolar, antecedentes personales) .
  2. Obtener información sobre la deficiencia visual de la alumna para comprenderla mejor.
  3. Revisar los documentos organizativos del centro.
  4. Establecer canales de cooperación entre la psicopedagoga, la educadora y las profesionales de la ONCE y CDIAT.
  5. Compendiar los datos obtenidos en las distintas observaciones y evaluaciones realizadas por todas las profesionales para analizarlos y llegar a los primeros acuerdos de actuación.
Destinatarios: Alumna, familia, profesionales del CDIAT y ONCE, educadora.
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
  1. Observar a la alumna en el aula.
  2. Evaluar a la alumna mediante distintas escalas de desarrollo.
  3. Entrevista con la familia.
  4. Entrevista con la educadora.
  5. Análisis de los informes médicos y psicopedagógicos previos.
  6. Análisis del PEC, PCC, PGA,  etc.
  7. Reuniones con otros profesionales para obtener una idea general de la situación de la alumna.
  8. Toma de primeros acuerdos para la definición del plan de actuación.
INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
  1. Registros anecdóticos continuos.
  2. Escala de evaluación de Leonhardt para niños ciegos de 0-2 años.
  3. Inventario del protocolo de desarrollo del Proyecto Oregón (Brown, Simmons y Methvin, 1.978).
  4. Cuestionario con la familia.
  5. Entrevista con la educadora.
  6. Análisis de documentación.
  7. Reuniones interdisciplinarias para puesta en común y toma de decisiones.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
  1. ¿Se ha obtenido información suficiente sobre los contextos de M para comprender la casuística del caso?.
  2. ¿Se han analizado todos los datos previos a la evaluación (informes médicos, evaluaciones previas, etc.)?.
  3. ¿Se han analizado y comprendido las medidas previstas por el centro para la atención a la diversidad?
  4. ¿Se ha establecido un ambiente de trabajo colaborativo estable con los otros profesionales?.
  5. ¿Hemos alcanzado un acuerdo de actuación conjunta que toma en consideración el desarrollo global de la alumna?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario