viernes, 2 de diciembre de 2011

Trabajo individual con la alumna.

Sesión: Trabajo individual con la alumna.
Fecha: 02/11/2011 (20-30 m aproximadamente)     Participantes: Alumna y psicopedagoga.
Lugar: Sala de profesores.
Objetivos y/o metas: Los objetivos para esta sesión son:
l        Repetir sonidos vocálicos diferentes.
l        Aprieta un muñeco blandito para producir un sonido.
l        Llama a un adulto que no está presente.
Actividades:  Las actividades que vamos realizar son:
l        Imitación de sonido vocálicos diferentes emitidos por la psicopedagoga.
l        Jugar con un muñeco de goma y enseñarle a apretarlo para que produzca sonido y que relacione la causa (apretar el muñeco) con la consecuencia (el sonido).
l        Preguntar por el papá, la mamá y la hermanita e intentar que ella les llame.
Descripción del trabajo: Como seguimos desplazándonos hasta la sala de profesores seguimos parándonos en los murales de la rampa para que los visualice e, incluso, pueda tocar las diferentes texturas de algunos de ellos. Visitamos el comedor y saludamos a la cocinera y a las monitoras que haya.
l        Nos sentamos a la mesa una enfrente de la otra. Intento que me mire a la cara y, en especial, a la boca para que sea más fácil imitar los sonidos. Comenzamos con sonidos que contengan la “a”.
l        Aprovechamos este ejercicio para preguntarle dónde está mamá y papá para que ella pueda nombrarlos sin estar presentes. Para motivarla le muestro una fotografía  de ellos y vamos haciéndola preguntas y comentarios sobre ellos para poder obtener  respuesta.
l        Le enseño un muñeco blando de goma de color amarillo. Su primera reacción, como siempre que le muestra o ella coge algo por iniciativa, es mirarlo dándole algunas vueltas y llevárselo a la boca (a pesar de que es una acción corriente en niños me preocupa que sustituya la exploración visual de los objetos por la realizada por la boca y que se convierta en una estereotipia. Se lo consultaré a MB el próximo día). Se lo quito y lo aprieto para producir el sonido. Ella sonríe al oírlo y lo coge. Lo mira dándole vueltas pero no lo aprieta. Yo cojo sus deditos y con los míos aprieto el muñeco que produce sonido y ella produce una interjección.
Resultados de las actividades:
l        Imitar sonidos: Los primeros son más o menos fáciles por que ya dice “papa” y “mama”. Con el resto de vocales es más difícil. Puede que sea más fácil trabajar desde las interjecciones.
l        Cuando llamamos al papá y a la mamá y la preguntamos por ellos, decimos que no están, que están trabajando, etc. ella se anima y les llama. Algunas veces va acompañado de un movimiento de cabeza (como si los buscara por el aire pero sin mirar a ningún sitio concreto).
l        Al repetir varias veces la acción de apretar el muñeco con mis dedos y los suyos, le dejo el muñeco a ella y es capaz de apretarlo sola para producir el sonido. Le produce una gran satisfacción pues se ríe con varias interacciones seguidas (je,je,je).  Si yo lo aprieto varias veces ella repite la acción sin dificultad alguna.
Recursos utilizados: Muñeco de goma que hace ruido.
Evaluación/observaciones personales: De momento seguimos con el plan de intervención marcado. A veces, encuentro que M se cansa rápido de la actividad que estamos haciendo y quiere pasar a otra cosa. Aprovechando la buena disposición de la alumna para el aprendizaje y la exploración traigo a las sesiones unos libros de estimulación visual y sensorial de la editorial SM para el final de las sesiones. Aun así procuro no exceder el tiempo de los 30 minutos. Cada vez es más patente el carácter de la niña.
Conclusión: El trabajo constante y la buena disposición de M nos van a ayudar mucho en la consecución de los objetivos propuestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario