viernes, 25 de noviembre de 2011

PLAN DE INTERVENCIÓN FAMILIAR: Entrevista de entrega de resultados.

Sesión: Entrevista con la familia para entregar los resultados de la evaluación y el plan de actuación.
Fecha: 02/11/2011 (45 minutos aproximadamente) Participantes: Padres de la alumna, educadora, MB de la ONCE, psicopedagoga.
Lugar: sala de reuniones escuela infantil.
Objetivos y/o metas: Esta entrevista se centra dentro del plan de actuación familiar. Los objetivos que se pretendían eran:
  • Informar a la familia de los resultados obtenidos por la menor en las diferentes escalas de evaluación .
  • Informar de la adaptación curricular no significativa realizada para la alumna en la escuela: características, adaptación de material, temporalización, etc.
  • Informar de los objetivos que se van a trabajar en el centro dentro del programa de la estimulación visual.
  • Informar del trabajo colaborativo entre la escuela infantil, la ONCE y el CDIAT.
  • Ofrecerles pautas de intervención familiar que puedan trabajar desde casa.
Actividades: Llevar a cabo la reunión entre los profesionales con trabajo directo en el centro escolar y los padres de la alumna.
Descripción del trabajo: En primer lugar, hablamos con los diferentes miembros que deben participar de la reunión, para poder concertar una cita que sea satisfactoria para todos los asistentes. Una vez acordado el día y la hora de la reunión, preparamos la documentación necesaria que se debe entregar los padres, la educadora y la colaboradora de la ONCE. Elaboramos el guión de la reunión y lo comentamos con la educadora y MB de la ONCE para que puedan preparar sus intervenciones. El día de la reunión preparamos la sala para que sea lo más confortable posible y disponga de todo el material que vamos a necesitar para su desarrollo. Comenzamos la reunión explicando a los padres los objetivos de la misma y explicando cada uno de ellos de forma clara y concisa. Así les explicamos el tipo de evaluaciones que hemos realizado a la alumna, los resultados que hemos obtenido y el nivel de desarrollo evolutivo en el que se encuentra, la adaptación curricular adoptada en el centro escolar y plan de intervención ha realizar con la alumna. Además se proporciona orientaciones para poder trabajar desde casa. MB explica la idoneidad de las pruebas utilizadas y también ofrece las orientaciones que considera oportunas sobre como trabajar desde casa. Desde ambas instituciones educativas dejamos patente el trabajo colaborativo que se está realizando con a alumna y las ventajas y beneficios de este tipo de trabajo. MC, la educadora de aula, comenta algunas de las formas de trabajar día a día de M en el aula, de la integración con el resto de compañeros, etc. Dado que los padres tienen superado la dificultad que presenta M y son receptivos a la colaboración es fácil obtener información sobre los comportamientos de M en casa, sus hábitos y rutinas, etc. otorgándonos mucha información de la menor que no podemos conocer sino a través de los padres. Se ha tomado en acuerdo que antes de la finalización del trimestre (Navidad) se realizará una nueva evaluación a la alumna para ver los avances conseguidos y definir los objetivos y lineas de actuación para el segundo trimestre. Los padres nos solicitan orientación sobre juguetes que pueden regalarle para Navidad. Entre MB de la ONCE y yo determinamos que en su próxima visita al centro elaboraremos una lista con este tipo de material.
Recursos utilizados: Sala de profesores, informes para los padres, educadora y MB de la ONCE y material de estimulación visual y sensorial realizado para la alumna y material escolar adaptado a sus características.
Evaluación/observaciones personales: A pesar de que la reunión se encontraba especificada dentro del plan de intervención familiar, le planteé la posibilidad a MB de la ONCE de realizarla de forma conjunta, puesto que casi todas las evaluaciones y el análisis de resultados se han realizado de forma conjunta y dado que ellas tenía que realizar otra reunión similar con los padres a ésta, creo que era mejor unificar ambas. Como MB y los padres se encontraban de acuerdo en unificarlas comencé a prepararla para que se realizara en el centro y la educadora pudiera asistir a ella. Fue muy satisfactorio poder comprobar la buena disposición de todos los miembros de la reunión a realizar un trabajo colaborativo para poder ayudar a M. Creo que es importante que todos los miembros que participan encuentren el valor de su función y su utilidad en el mismo. Es muy grato que te sientas escuchado y que tus opiniones cuenten en la toma de decisiones y acuerdos adoptados; de hecho, creo que el nivel de colaboración (con todas las implicaciones que de ello se derivan) entre la escuela infantil y la ONCE están siendo mayores que los planteados en un principio. Además, la actitud tan positiva y abierta de los padres te hace sentir que el trabajo realizado merece la pena y te imprime ánimo para continuar.
Conclusión: La satisfacción por un trabajo que consideras,al principio sólo a nivel personal, bien hecho es mucho mayor cuando las personas implicadas en él o a las que van dirigidas manifiestas su aprobación o agradecimiento y son capaces de expresar con hechos y con palabras la confianza que depositan en ti y en tu labor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario