sábado, 17 de diciembre de 2011

Síntesis.

La llegada a la escuela de una alumna con necesidades educativas especiales crea entre el equipo docente un estado de “ansiedad” por el reto que se nos plantea. Para el equipo es la primera vez que recibe a una alumna de estas características y los sentimientos de miedo, inseguridad, emoción y motivación ante la situación se entremezclan sin control. Es una estupenda oportunidad para aprender y para atender a la alumna de manera lo más normalizada posible pero atendiendo a sus necesidades particulares.

Lo primero es ponerse en contacto con la once, los padres y los tutores y solicitar los permisos pertinentes para realizar las prácticas. Comienzan las reuniones, los pre proyectos y sin darme cuenta he comenzado a trabajar con la mente de un psicopedagogo (en prácticas todavía). Tras la primera visita a la once regreso con un montón de libros que me pueden servir para preparar mi trabajo con la alumna.

Llega el gran día y viene M por primera vez. La tranquilidad y confianza demostrada por los padres en las primeras reuniones y el apoyo de MB nos dan un poco de confianza y comenzamos (todo el equipo) nuestra andadura. Según el pan diseñado lo primero es que la alumna se adapte a la escuela para después comenzar con las evaluaciones, diseñar y poner en práctica la intervención, etc. hay que comenzar el contacto con el cdiat que tratan a la alumna en el servicio de atención temprana. El corte colaborativo del plan de actuación diseñado me obliga a mentener continuas reuniones con MB d ella once y con el cdiat. He podido comptobar que, es más difícil de lo que parece, acordar las fechas de la reuniones de formsa que todos los miembros implicados puedan participar en ellas. Es obvio, que las reuniones con la once han sido más contínuas yque con el cdiat. Aún así, se han establecido buenos vínculos de relación que nos va a permitir poder participar, mediante la observación, en las sesiones realizadas por la especialista en atención temprana para poder conocer otras metodologías de trabajo y establecer objetivos y métodos comunes a trabajar con la alumna.

La familia ha jugado un papel importante en todo el proceso, ya que, se ha mantenido con ella un programa continúo de atención personalizada que nos ha permitido intercambiar información, comunicar objetivos, aclarar intenciones educativas, orientar en el trabajo en casa, aclarar duda y donde la familia nos ha ofrecido su apoyo hacia el trabajo que realizábamos con la alumna. Me gustaría resaltar un comentario realizado por la mamá y que emocionó profundamente: “queremos que tratéis a la niña como una más de la clase y si se tiene que caer pues que se caiga que ya se levantará y no pasa nada”. Creo que esta afirmación ha imprimido en el equipo de trabajo una seguridad y una confianza en nosotros que nos ha servido para motivarnos mucho más ante el trabajo y poder disfrutar de la tareas que estábamos haciendo.

El trabajo ha sido “fácil” dada la gran implicación de todos los miembros y las ganas de ofrecer a la alumna el apoyo y las ayudas necesarias para que su desarrollo sea lo más normalizado posible.

PD: A pesar de que la fecha límite para incluir entrada termina hoy quedan varias jornadas de trabajo muy interesante que me gustaría compartir con todos los que así lo decidáis. Mañana se realiza en la once una jornada de convivencia entre las familias de los nuevos alumnos que se incorporan a los servicios de la once y me han concedido permiso para asistir junto con mi alumna. En un par de días colgaré esta nueva experiencia. También queda pendiente a asistencia al cdiat para participar como observadores en una sesión de atención temprana que compartiré en el blog.  

viernes, 16 de diciembre de 2011

Galería fotográfica

Castañas, botes  y tubos de cartón utilizados en la
sesión de apoyo en el aula del  29/11/11

Tabla de madera realiza por la psicopedagoga
con figuras geométricas sin asidero.

Material de aula adaptado. Se ha imprimido a color y en mayor
 tamaño para facilitar el visionado por la alumna. Se ha pegado
 sobre cartulina negra para que resalte sobre un fondo oscuro,
se ha plastificado y encuadernado como un libro. Utilizado
para la actividad de reconocer partes de su cuerpo.

Material de aula adaptado para la alumna.
Objetos de color rojo. El encuadernado nos ayuda a conseguir
el objetivo de pasar hojas de un libro y ha estimular la visión.

Power point 2 imprimido plastificado y encuadernado para trabajar
el reconocimiento de objetos a través de imágenes y
 estimular las funciones visuales de la alumna.

Interior del libro de imágenes del power point.
El sonajero es uno de sus juguetes preferidos. 

Cuentos de texturas para trabajar la sensibilidad
de los dedos y la estimulación visual.

Muñeco de goma que al apretarlo produce sonido. Sonajero con botón
que produce sonido. Han sido utilizados para desarrollar
 la psicomotricidad fina y para la relación causa-efecto
 (aprieto el muñeco y suena).   

Teléfono con sonido. Se trabaja la inhibición dáctil y
 la presión del dedo índice principalmente.

Cubos de goma para construir
torres de tres elementos.

Molinillos de viento para soplar imitando los movimientos
de otro.

Joyero con música para destapar
objetos con sonidos escondidos.

Sonajero de bolitas para la estimulación visual.

Cuento de imágenes blando. Nos ayuda a pasar
páginas con la mano y a imitar sonidos y
gestos relacionados con la alimentación.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

ANALISIS DAFO



ANÁLISIS DAFO
Contexto del centro.
La escuela atiende a 66 alumnos repartidos en cuatro aulas y dos líneas:
  • P1 castellano y P1 valenciano con 13 alumnos cada una.
  • P2 castellano y P2 valenciano con 20 alumnos cada una.
El equipo educativo está compuesto por:
  • 1 director maestro de infantil y psicopedagogo (Prácticas).
  • 4 técnicos superiores de educación infantil.
  • 4 monitoras.
Es el barrio más pequeño de la localidad y menos habitado.
Cuenta con los siguientes servicios educativos:
  • 2 centros de educación primaria (con tres líneas y una de ellas en valenciano).
  • 1 centro de educación secundaria.
    DAFO
    SITUACIONES NEGATIVAS
    DEBILIDADES
    SITUACIONES POSITIVAS
    FORTALEZAS
    I
    N
    T
    E
    R
    N
    A
    S
    D1.Poco tiempo físico para reuniones de equipo.
    D2.Titulación del personal mínima obligatoria.
    D3.En ocasiones, lentitud en el desarrollo de los proyectos.
    D4.falta de personal de administración.
    D5. falta de equipo informático para educadoras.
    F1.Motivación e implicación del equipo docente.
    F2.Personal docente por encima de lo establecido en la ley.
    F3.Personal en formación (titulación de magisterio).
    F4.Equipo docente estable.
    F5. Buenas instalaciones.
    F6.Buen servicio de comedor.
    F7.Trato directo diario con las familias.
    F8.Trabajo colaborativo con el AMPA.
    F9.Horario ampliado.




    AMENAZAS
    OPORTUNIDADES
    E
    X
    T
    E
    R
    N
    A
    S


    A1. Barrio más pequeño con respecto a habitante.
    A2.Baja natalidad por la crisis.
    A3. Competencia con otras escuela infantiles.
    O1.Única escuela infantil de la zona.
    O2.Al ser na escuela de barrio es muy familiar (muchos de los niños se conocen por que son vecinos o tienen hermanos mayores en el cole).
    O3. Subvencionada por la Generalitat y el Ayuntamiento.

martes, 13 de diciembre de 2011

Atención a la familia: Guía de juguetes.

Sesión: Guía de juguetes.
Fecha: 29/11/2011 (1 - 1 1/2 horas aproximadamente) Participantes: MB de la ONCE y psicopedagoga.
Lugar: Sala de profesores.
Objetivos y/o metas: Los padres han solicitado nuestra orientación para poder comprar juguetes a M que sean adecuados a su edad y favorezcan su desarrollo. Por lo tanto, el objetivo es elaborar una lista de juguetes educativos para navidad.
Actividades: Buscar juguetes didácticos que potencien el desarrollo intelectual y la funcionalidad visual de M y elaborar una lista con ellos.
Descripción del trabajo: Para buscar los juguetes nos remitimos a páginas web de material escolar y a catálogos de material educativo de los disponibles en el centro escolar. Partimos de la premisa y somos conscientes de que los padres no tienen acceso directo a este material en concreto. Algunos de los juguetes se pueden encontrar en jugueterías y otros no. No se trata de decirle a los padres los que tienen que comprar si no de orientarles para que puedan comparar ese mismo u otro similar que pueda cumplir con las características particulares del seleccionado por los profesionales. Por ejemplo: podemos seleccionar un buzón lógico como juguete recomendable. Quizás en el catálogo que hemos visto tiene forma de granja y no se encuentra en las tiendas pero si puede haberlo con forma de cubo. Lo que nos interesa del juguete es que habrá una serie de figuras geométricas (cubo, cilindro, rectángulo, etc.) que tienen que encajar por unos agujeros con la misma forma. Con todo ello elaboramos un documento con los enlaces a las páginas web donde se encuentran los juguetes. En algunos de ellos le añadimos la foto del juguete y una breve descripción del mismo. Intentamos que exista variedad de opciones de diferentes áreas de desarrollo como motricidad fina, desarrollo del lenguaje, juego simbólico, percepción, libros, etc. También nos hemos encontrado con el inconveniente de encontrar materiales que, aunque nos gustaban mucho, sabíamos que no iban a ser fáciles de encontrar en jugueterías normales por lo que no han sido incluidos en nuestra lista.
Recursos utilizados: A pesar de disponer de los catálogos físicos de algunas de las empresas de material didáctico hemos utilizado los enlaces a las web para que puedan ser consultado por los padres. El material no se ha impreso sino que ha sido enviado vía correo electrónico, ya que, desde su ordenador los padres pueden imprimirlo en braille y/o visionarlo con sus sistemas adaptativos mejor que en papel. Las páginas consultadas han sido las siguientes:
MB nos ha proporcionado, tanto a la familia como al centro, de un ejemplar impreso de “La guía del juguete 2011-2012” del Instituto Tecnológico del Juguete (AITJ) http://www.guiadeljuguete.com
(página muy interesante para niños, padres y profesionales).
Evaluación/observaciones personales: Esta actividad, aunque no estaba diseñada en el plan de intervención familiar, responde al deber de atender las solicitudes de ayuda u orientación que solicitan los padres de una alumna. En ocasiones, pueden surgir acciones que requieren de nuestra intervención sin que sean tenidos en cuenta en los planes diseñados, aun así, todos todos deben ser atendidos por los profesionales necesarios. Personalmente, el hecho de que soliciten tu ayuda significa que tienen en cuenta tus criterios, que confían en que las orientaciones que puedes ofrecerles son adecuadas para resolver su “problema” y que la ayuda que les vas a presentar pueden serles de utilidad. La verdad, es que es una buena sensación y ayuda a establecer relaciones de confianza mutua y deseos de trabajar en equipo. Esta confianza mutua va a facilitar las relaciones interpersonales entre la familia y el personal del centro (en este caso concreto con la psicopedagoga).
Conclusión: La atención a los padres y a los alumnos no solo se deben ajustar a los planes diseñados sino que se debe atender cualquier necesidad de actuación que surja.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Reunión de coordinación ONCE-CDIAT-ESCUELA INFANTIL

Sesión: Reunión indisciplinar: escuela infantil, once, cdiat.
Fecha: 25/11/2011 (1 hora aproximadamente) Participantes: MC (educadora), MB (once), F y A (cdiat), psicopedagoga.
Lugar: Sala de profesores de la escuela infantil.
Objetivos y/o metas: Los objetivos de la reunión han sido:
  • Recepcionar el informe psicopedagógico realizado por el CDIAT en septiembre.
  • Intercambiar puntos de vista sobre el sistema de trabajo de cada centro y la evolución de M.
  • Tomar acuerdos para futuras intervenciones de colaboración.
Actividades: las actividades que se han realizado han sido:
  • Lectura del informe psicopedagógico aportado por el CDIAT y comentar aspectos relevantes sobre el mismo.
  • Explicar y comentar la forma de trabajo desarrollado en cada centro viendo los puntos comunes y las diferencias.
  • Ofrecer a los demás centros actitudes de colaboración e invitar a los demás a participar como observadores pasivos en las actividades de cada centro.
Descripción del trabajo: Una vez que todos los miembros participantes nos encontrábamos en la sala tras la presentación de los asistentes que no nos conocíamos y una breve toma de contacto ha comenzado la reunió en si. F como psicóloga y directora del CDIAT y A como especialista en la atención temprana nos han informado del contenido del informe psicopedagógico realizado a la alumna en septiembre y de los resultados obtenidos. Tras observar que, las distintas evaluaciones realizadas, daban resultados similares (en cuanto a nivel de desarrollo y edad madurativa) mostramos nuestra satisfacción. Esto nos dio pie a comentar características de la alumna y algunas peculiaridades con respecto a la forma de trabajar con ella según cada institución. No sólo se comentaron los objetivos establecidos en cada centro sino algunas características de la metodología a utilizar. También comentamos actitudes y comportamientos de la familia y personas allegadas que facilitan la comprensión de comportamientos de la alumna. En algunas ocasiones, aunque los objetivos finales eran los mismos, las rutas empleadas para alcanzarlos eran diferentes y cada institución (once-cdiat) hacía más hincapié en el aspecto funcional del proceso que le interesa más. Al final todos convenimos en que los resultados debían de ser los mismos. Hicimos participes a los miembros del cdiat de las apreciaciones que en sesiones anteriores habíamos realizados MB y yo sobre la falta de iniciativa de la alumna, su baja tolerancia a la frustración, etc. Ellas, por su parte, también habían mantenido conversaciones sobre este tema. Llegamos a la conclusión, de que por la forma de trabajo de las sesiones individuales era difícil que la alumna comenzara la interacción con el adulto pero que en el aula debemos intentar que sea ella la que las comience. Como directora del centro y psicopedagoga puse a disposición de los miembros del cdiat el aula de la alumna para poder realizar una observación sobre ella, las relaciones con la educadora, con los compañeros, reacciones ante diversas situaciones, etc. siempre que lo considerasen oportuno. Por su parte, también nos ofrecieron a MB y a mí la posibilidad de observar una de las sesiones en el centro. Ambas aceptamos encantadas para asistir antes de las vacaciones de Navidad. MB comenta la actividad de navidad que van a realizan con las familias de los alumnos de nueva incorporación a los servicios de la ONCE quedando en informarnos del resultado de la experiencia si asistiesen los familiares de la alumna. Por mi parte he solicitado permiso para asistir como observadora y se lo comunicaré a la familia de la alumna para incentivar su asistencia a esta jornada de convivencia.
Recursos utilizados: No se han utilizado recursos materiales exceptuando los informes psicopedagógicos. Los informes nos aportan una gran información sobre los aspectos evaluados de la alumna y nos ofrecen pautas de intervención que podemos poner en práctica tanto en el aula como en la vida diaria. El poseer una copia nos facilita su consulta en cualquier momento del proceso siendo de gran valor para la intervención en el centro.
Evaluación/observaciones personales: Esta reunión estaba programada entre las tres instituciones con mucha anterioridad, por lo que responde a un compromiso previo entre las tres. Creo que la reunión ha sido muy provechosa para todos los miembros implicados, ya que, la realización de un trabajo colectivo refuerza la implicación de los miembros en el mismo. Además, no solo es bueno que se trabaje desde distintos ámbitos, si no que todas las personas involucradas se conozcan para poder establecer relaciones personales (a nivel profesional) y exponer sus puntos de vista llegando a conclusiones comunes. Es hacer realidad el dicho de “hablando se entiende la gente”. Se han tomado algunos acuerdos que deben ser tenidos en cuenta en la práctica educativa y se han establecido mayores puentes de colaboración entre centros. Mi grado de satisfacción es muy elevado, ya que, creo fundamental en el trabajo colaborativo entre centros. Además, como psicopedagoga en prácticas es valioso comprobar que la forma en la que estas desarrollando tu trabajo es similar (cada uno le imprime su especificidad) al de otros profesiones, por lo que, puedes deducir que tus actuaciones son correctas o como mínimo aceptables por los demás. Esto a su vez, actúa como retroalimentación y te da motivación para seguir trabajando y esforzarte (al menos en mi caso en particular).
Conclusión: El trabajo en equipo nos lleva a implicarnos activamente en el mismo y a conseguir rendimientos mayores que si actuáramos individualmente.

martes, 6 de diciembre de 2011

Apoyo en el aula.

Sesión: Apoyo en el aula. Jugamos con castañas.
Fecha: 16/11/2011 (1'00-1'15 minutos aproximadamente) Participantes: MC (educadora), monitora, alumnos del aula, M y psicopedagoga.
Lugar: Aula de p1 castellano.
Objetivos y/o metas: Prestar apoyo a M dentro del aula para garantizar su interacción con los objetos, los compañeros, etc. dentro del aula y ayudarla en el acceso al currículo del día (objetivos, contenidos, actividades, etc.).
Actividades: Dentro del aula infantil las actividades diarias son muy rutinarias varía, a veces, sólo la actividad del día. Aún así el desarrollo normal de la clase (mientras presto el apoyo) es el siguiente:
  • Concentración en la colchoneta para la asamblea: pasar lista, ver el tiempo, bits de inteligencia, canciones del otoño, etc.
  • Presentación y realización de la actividad: pegamos pegatinas de castañas dentro de la cesta.
  • Juego libre o dirigido.
Descripción del trabajo: Para poder iniciar la actividad de la asamblea en la colchoneta los juguetes que se han utilizado deben ser guardados. Ayudamos a M a participar en esta actividad dirigiendo un poco sus actuaciones (cada vez son menos dirigidas por el aprendizaje de la tarea). “M ven a coger...dámelo que lo vamos a guardar” o “Toma M la ..... ponla dentro del baúl”, etc.
  • Asamblea: Cuando hemos acabado nos sentamos en la colchoneta. Yo me siento siempre detrás de ella que se sienta en primera fila para que nadie le quite visión (ella sabe que yo estoy ahí por que a veces mira para cerciorarse de que es así). Cuando MC enseña las fotos de los niños y pregunta si han venido al cole para pegarla en el poster de la pared la retiene durante unos segundo delante de M para que pueda ver la foto, algunos de los niños saludan con la mano respondiendo al saludo de MC anticipándose a que ella les toque con la mano en la cabeza. M es capaz de seguir todos estos movimientos lo que nos ayuda a que relacione “lo que ve en la foto” con la persona física. Cuando llega la foto de M enseguida se pone alerta al oír su nombre y cuando ve la foto realiza una interjección, sonríe y lanza la mano para cogerla. Cuando MC le dice: “Buenos días M” desde detrás yo alzo su bracito para que aprenda a saludar cuando la saludan (a veces gira la cabeza para comprobar que he sido yo, parece que piensa ¡vale, que eres tú la que me ha tocado!). También muestra reacciones ante el nombre de una compañera que es el mismo que el de su hermana. En el momento de las canciones lo que más nos interesa es que la niña sea capaz de aprender a imitar los gestos que realiza MC acompañando a la letra de la canción. Para ello, desde detrás, intento moverle los brazos imitando esos movimientos. Como es tan observadora cuando intento que imite con los brazos los movimientos de la canción, a veces, se enfada y no quiere que la mueva (parece que la desconcentro).
  • Actividad: MC comienza a explicar en que consiste la actividad enseñándoles las pegatinas y la cartulina con la cesta dibujada donde tienen que pegarlas. En días anteriores han trabajado con castañas y los conceptos de dentro-fuera. Aún así en la mesa, antes de realizar la actividad, se ha colocado castañas y diferentes botes para que jueguen a meter y sacar las castañas en ellos. Mi objetivo es cerciorarme de que M no se queda sin manipular las castañas y jugar a meter y sacar. Como me interesa estimular su visión jugamos a meter las castañas en una especie de bote puesto boca abajo traslucido de color rosa que tiene un agujero en la parte alta pero no centrado. No tiene ningún problema en discriminar donde está el agujero. Cuando lo hace varias veces cambio el bote por otro igual pero más grande y de color transparente. Tampoco presenta ninguna dificultad. Así que complico un poco más la actividad trayendo dos tubos de cartón (los rollos que quedan cuando se acaba el papel de cocina) de distinto diámetro de anchura. Comenzamos con el más ancho. Lo hago una vez para que lo vea y ella continua sin problema. Cambiamos al tubo estrecho. Tampoco tiene dificultad, se encuentra tan motivada en el juego que ya no espera a tirar todas las castañas dentro y que yo levante el tubo para que caigan, sino que ella misma cuando tira una levanta el tubo y la recoge. Después de esto pasamos a la actividad de papel. El objetivo es pegar unas pegatinas con forma de castañas dentro de una cesta de mimbre. Realiza muy bien la actividad (la pinza digital) por que ya ha pegado pegatinas o gomets otras veces (de momento no hay coordinación entre ambas manos en la realización e las actividades). Como en otras ocasiones, algunos de los niños del aula se nos unen en la actividad y compartimos el material con ellos. Estas ocasiones nos brindan la oportunidad de que M se relacione con el resto de compañeros e interactue con ellos, aunque sea en juegos dirigidos.
  • Juego libre o dirigido: El tiempo restante entre el final de la actividad y el inicio del tiempo de aseo lo dedico a interactuar con la alumna viendo cuentos, jugando al buzón lógico, con los aros, etc. Siempre se nos unen varios niños para jugar con nosotras. En ocasiones, aprovecho estos momentos para trabajar objetivos que a M le cuesta más conseguir para que pueda observar como los realizan los demás. Un ejemplo de ello, es el reconocimiento de la cabeza, así jugamos a tocarnos la cabeza, decir donde está la cabeza de cada uno, colocarnos un cubo encima, cantar la canción de “date, date, date”, etc. He conseguido que imitando a los demás se toque la cabeza cuando oye la canción, ahora casi siempre lo hace, incluso, cuando estamos solas en la sala de profesores.
Recursos utilizados: Material de aula: fotos de los niños y murales, pegatinas, ficha, juguetes, etc. Material para la actividad: castañas, botes de diferentes tamaños, rollos de papel. Como estamos trabajando el otoño hemos utilizado frutos secos de esta temporada (castañas) para trabajar conceptos como dentro-fuera y habilidades manipulativas de coger objetos y meterlos en botes y sacarlos. Muchas veces materiales de desecho, objetos variados y del entorno complementan el material didáctico de aula y nos sirven para trabajar objetivos curriculares.
Evaluación/observaciones personales: La atención dentro del aula es un complemento a las sesiones individuales establecidas en el plan de intervención que van a ayudar a M en la adquisición de los contenidos curriculares, en las relaciones sociales con sus pares y en su desarrollo en general. Como ya he comentado aprovechamos estas ocasiones para fomentar las relaciones sociales de M con el resto de compañeros. Intento que exista el contacto físico entre ellos haciendo que M acaricie la mejilla de alguno de ellos mientras le digo “guapa, guapa la nena” y viceversa. Hay una alumna que muchas veces que estamos juntas se acerca y directamente le acaricia la mejilla a M sin que se lo diga. Normalmente, M responde muy bien a estos gestos de afecto. La mayor parte de las veces, en los primeros contactos con M, los niños le quitaban las gafas lo que provocaba en ella enfado. Creo que estos contactos físicos les han servido para aceptarla tal y como es. Otras veces he comentado que M presenta una baja tolerancia a la frustración, de manera que, si algún niño le quita un juguete enseguida llora y busca al adulto. A veces me pregunto si una atención tan personalizada no contribuirá a las conductas de falta de iniciativa, actitud posesiva, irritabilidad, etc. Queda pendiente de comentarlo con MB de la ONCE, F y A del CDIAT y MC la educadora para la reunión del día 25 de noviembre.
Conclusión: Ya han sido muchos los objetivos que se han alcanzado de los propuestos para el primer trimestre. Algunos han sido más fáciles que otros y algunos no sólo se han trabajo en las sesiones individuales, si no que se han trabajado dentro del aula para facilitar su adquisición sirviéndonos de los demás alumnos y la fuerza motivadora que ellos ejercen entre compañeros para alcanzar las metas propuestas.

sábado, 3 de diciembre de 2011

3 de diciembre. Día internacional de la discapacidad.

"Lo que para cualquiera es un bordillo, para mí es un barranco".

Acompañamos por la ciudad a un ciego y a una persona en silla de ruedas. Y vemos comportamientos poco solidarios, de los que aparcan sin miramientos en plazas de minusválidos.
Motocicletas aparcadas en las aceras, desniveles o mobiliario urbano convierten los paseos de Antonio, que utiliza silla de ruedas, en una auténtica yincana. "Lo que para cualquiera es un bordillo, para mí es un barranco", lamenta.
Además, asegura, las rampas de los autobuses muchas veces no funcionan. O incluso el conductor es reacio a sacarlas. Uno de los mayores inconvenientes con los que se encuentran los discapacitados es la ocupación de sus plazas de aparcamiento.
A pesar de las barreras que aún existen, ya se ha hecho mucho por mejorar la movilidad de los discapacitados. La mayoría de los bordillos se han rebajado o los semáforos ya incorporan sonido. Aportan una seguridad, no obstante, a la que es necesario que contribuyan todos los ciudadanos.






---------------------------------------------------------------------------


"La fundación antena 3 reparte cuentos a los niños con discapacidad"

La Fundación Antena 3 ha querido aportar su granito de arena en este Día Mundial de la Discapacidad y ha repartido en hospitales de toda España un libro.
Los protagonistas del cuento son dos niños: Nacho y Silvina luchan por cumplir sus sueños a pesar de sus problemas de salud. Cristian tiene claro que de mayor quiere ser futbolista. Por eso se siente identificado con Nacho, cuyo sueño no es otro que el de ser tenista a pesar de tener espina bífida. "Sé cómo se siente, es como lo que tengo yo y por eso me gusta", dice.
La Fundación Antena 3 ha repartido este sábado cuentos a los niños ingresados en 90 hospitales de toda España. Valentina, otra niña hospitalizada, ha leído la historia de Silvina, una niña con Síndrome de Down que quiere ser bailarina, y ya sabe a qué quiere dedicarse: "Bailarina. Quiero ponerme bien para bailar".
Una iniciativa que ayuda a los niños a romper la monotonía de su ingreso. El objetivo es que los niños conozcan la existencia de menores con discapacidad y su afán de superación.






La fundación antena 3 reparte cuentos a los niños con discapacidad.



    viernes, 2 de diciembre de 2011

    Vivir con baja visión.

    Este vídeo nos enseña como veríamos si tuviéramos algunos de los problemas de visión que aquí se explican. Creo que es muy importante que podamos comprender, poniéndonos por unos momentos en su lugar, las dificultades por las que deben pasar en su vida diaria.


    Trabajo individual con la alumna.

    Sesión: Trabajo individual con la alumna.
    Fecha: 10/11/2011 (20-30 m aproximadamente) Participantes: Alumna y psicopedagoga.
    Lugar: sala de profesores.
    Objetivos y/o metas: Los objetivos que vamos a trabajar en esta sesión son:
    • Reconocer una parte del cuerpo (la cabeza) y tocársela a la orden de la psicopedagoga.
    • Quitar un círculo sin asidero.
    • Visualizar el libro de imágenes para ir reconociendo objetos familiares.
    Actividades: Las actividades que se han desarrollado en esta sesión han sido:
    • Bipedestación con agarre.
    • Tocarse la cabeza tras la indicación recibida.
    • Jugar con encajables de formas geométricas y desencajar el círculo.
    • Ver las imágenes impresas del power point 2.
    Descripción del trabajo:
    • Seguimos utilizando la rampa para subir a la sala de profesores. Aprovechamos estas ocasiones para trabajar la bipedestación con M. Me he dado cuenta que si yo me pongo delante de la alumna y me agarra de los dos dedos índices para andar enseguida se tira al suelo para que la cojas en brazos; pero, si la agarro desde detrás, al no verme, consigo que camine más. Así que algunos tramos de la rampa los hacemos andando de esta forma (tanto de subida como de bajada).
    • Seguimos trabajando este objetivo. Para motivar más a M jugamos a colocarnos objetos en la cabeza (aros, cubos, un gomet en la frente, etc.) para que sea más fácil la identificación de esta parte del cuerpo. Esos objetos los dejamos caer a la mesa para producir ruido y que interese el juego a la alumna.
    • No sentamos a la mesa una enfrente de la otra y colocamos el juego en el centro. Mientras le voy explicando los pasos que estoy haciendo saco el círculo de su lugar y le enseño como se vuelve a colocar correctamente. Repito la acción varias veces y le entrego la ficha circular para que la explore. Le pido que me la de y a coloco en su lugar.
    • De momento no se he imprimido tantas imágenes como en el power point. El objetivo de la actividad es que la alumna vaya identificando los “borrones” que percibe con objetos de su mundo. Para ello nos apoyamos en el nombre del objeto (por ruta fonológica) y en el objeto real; de manera que, al mismo tiempo que le decimos el nombre de lo que ve le enseñamos el objeto real para que relacione las tres cosas. Así, le es más fácil identificar el borrón cuando puede explorar el objeto real. El proceso es: “Mira M la maraca (le enseñamos la imagen). Te acuerdas de la maraca con la que juegas. Saco el objeto real y la hago sonar. Coloco la maraca real junto a la fotografía y hago que mire a las dos alternativamente. Le doy la maraca para que comprueba lo que es y la explore”.
      Resultado de las actividades:
    • Bipedestación: No está colaborando mucho en esta actividad, a pesar de que otras veces sí lo ha hecho, pero lo seguiremos intentando.
    • Tocarse la cabeza: Las primera veces no quería que le pusiera nada pero luego le ha gustado el juego y ha comenzado a interactuar conmigo. Aún así sigue sin tocarse la cabeza a la orden dada.
    • Encajable: una vez que ya conoce el mecanismo de la actividad la invito a que sea ella la que actúe con el juego. Le gusta mucho y ya es capaz de sacar las tres figuras geométricas (círculo, cuadrado, triángulo) y es capaz de colocar el círculo en su lugar. De momento está en perspectiva el conseguirlo con el triángulo.
    • Imágenes: En ocasiones ha lanzado la mano a tocar las imágenes. Todavía le cuesta reconocer algunos de los objetos aunque es capaz de hacerlo con su educadora (sonríe cuando le enseño la foto y le digo el nombre), la monitora, su propia foto, la puerta de la clase, el chupete, la mochila y el agua, con la cual, ya repite el nombre.
    Recursos utilizados: Objetos varios para jugar (aros, cubos, etc.), gomets, juego de figuras geométricas encajables, libro de imágenes del power point 2. En los objetos para la cabeza buscamos aquellos juguetes que se encuentran en clase y que le llaman la atención para intentar motivar a M. El encajable está realizado atendiendo a un material específico para favorecer el desarrollo de los niños. Es de gran tamaño y permite un buen manejo por parte de éstos. Las figuras de colores resaltan del fondo blanco. A M le ha gustado mucho el material por que el fondo de las figuras es de cartón rugoso que produce mucho sonido al ser rascado por sus uñas. El libro de imágenes es el mismo que el power point 2.
    Evaluación/observaciones personales: Estas sesiones están siendo un poco más complicadas a la hora de obtener la colaboración de M para el trabajo, ya que, ha viajado a Barcelona con sus padres para acudir al oculista a una revisión. Tanto MC (educadora) como yo encontramos que se encuentra más alterada y es menos tolerante a las esperas, al trabajo, etc. dado el carácter de M es fácil reconocer cuando tiene un día “bueno” y cuando lo tiene “malo”. En estas ocasiones es mejor no forzar el trabajo, ya que siempre, obtenemos una resistencia fuerte por su parte. He comentado con MB la “manía” de M de explorar todos los objetos con la boca después de un corto análisis visual. Tanto ella como yo creemos que debemos ir eliminando esas acciones para que no se conviertan en una estereotipia y desarrolle al máximo la funcionalidad visual; de manera que, cuando M tenga un objeto y vaya a iniciar la exploración con la boca se lo retiraremos de forma disimulada llamando la atención sobre características del mismo que se descubran mediante la ruta visual o táctil.
    Conclusión: Se ha establecido un buen vínculo emocional entre M y yo y en el momento en el que entro en la clase me busca para interactuar conmigo. Creo que esta buena relación facilita el trabajo que debemos realizar juntas beneficiando el desarrollo de la alumna y la adquisición de nuevos aprendizajes. 

    Trabajo individual con la alumna.

    Sesión: Trabajo individual con la alumna.
    Fecha: 02/11/2011 (20-30 m aproximadamente)     Participantes: Alumna y psicopedagoga.
    Lugar: Sala de profesores.
    Objetivos y/o metas: Los objetivos para esta sesión son:
    l        Repetir sonidos vocálicos diferentes.
    l        Aprieta un muñeco blandito para producir un sonido.
    l        Llama a un adulto que no está presente.
    Actividades:  Las actividades que vamos realizar son:
    l        Imitación de sonido vocálicos diferentes emitidos por la psicopedagoga.
    l        Jugar con un muñeco de goma y enseñarle a apretarlo para que produzca sonido y que relacione la causa (apretar el muñeco) con la consecuencia (el sonido).
    l        Preguntar por el papá, la mamá y la hermanita e intentar que ella les llame.
    Descripción del trabajo: Como seguimos desplazándonos hasta la sala de profesores seguimos parándonos en los murales de la rampa para que los visualice e, incluso, pueda tocar las diferentes texturas de algunos de ellos. Visitamos el comedor y saludamos a la cocinera y a las monitoras que haya.
    l        Nos sentamos a la mesa una enfrente de la otra. Intento que me mire a la cara y, en especial, a la boca para que sea más fácil imitar los sonidos. Comenzamos con sonidos que contengan la “a”.
    l        Aprovechamos este ejercicio para preguntarle dónde está mamá y papá para que ella pueda nombrarlos sin estar presentes. Para motivarla le muestro una fotografía  de ellos y vamos haciéndola preguntas y comentarios sobre ellos para poder obtener  respuesta.
    l        Le enseño un muñeco blando de goma de color amarillo. Su primera reacción, como siempre que le muestra o ella coge algo por iniciativa, es mirarlo dándole algunas vueltas y llevárselo a la boca (a pesar de que es una acción corriente en niños me preocupa que sustituya la exploración visual de los objetos por la realizada por la boca y que se convierta en una estereotipia. Se lo consultaré a MB el próximo día). Se lo quito y lo aprieto para producir el sonido. Ella sonríe al oírlo y lo coge. Lo mira dándole vueltas pero no lo aprieta. Yo cojo sus deditos y con los míos aprieto el muñeco que produce sonido y ella produce una interjección.
    Resultados de las actividades:
    l        Imitar sonidos: Los primeros son más o menos fáciles por que ya dice “papa” y “mama”. Con el resto de vocales es más difícil. Puede que sea más fácil trabajar desde las interjecciones.
    l        Cuando llamamos al papá y a la mamá y la preguntamos por ellos, decimos que no están, que están trabajando, etc. ella se anima y les llama. Algunas veces va acompañado de un movimiento de cabeza (como si los buscara por el aire pero sin mirar a ningún sitio concreto).
    l        Al repetir varias veces la acción de apretar el muñeco con mis dedos y los suyos, le dejo el muñeco a ella y es capaz de apretarlo sola para producir el sonido. Le produce una gran satisfacción pues se ríe con varias interacciones seguidas (je,je,je).  Si yo lo aprieto varias veces ella repite la acción sin dificultad alguna.
    Recursos utilizados: Muñeco de goma que hace ruido.
    Evaluación/observaciones personales: De momento seguimos con el plan de intervención marcado. A veces, encuentro que M se cansa rápido de la actividad que estamos haciendo y quiere pasar a otra cosa. Aprovechando la buena disposición de la alumna para el aprendizaje y la exploración traigo a las sesiones unos libros de estimulación visual y sensorial de la editorial SM para el final de las sesiones. Aun así procuro no exceder el tiempo de los 30 minutos. Cada vez es más patente el carácter de la niña.
    Conclusión: El trabajo constante y la buena disposición de M nos van a ayudar mucho en la consecución de los objetivos propuestos.